Nuestra herencia ancestral: Tecnología, ciudadanía y democracia

Por Dr. Dolsey Amador Fonseca || Universidad del Magdalena, Colombia

Es importante destacar las investigaciones relacionadas con el nexo entre el lenguaje y pensamiento. Para Merlin Donald citado por Watson (2010, p.48), existen tres etapas en el desarrollo de la mente moderna. La primera es la denominada pensamiento «episódico», presente en los simios; el cual consiste en respuestas inmediatas a su entorno, es decir a cada momento viven su vida en su momento actual, no hay ni pasado ni futuro inmediato, para cada hecho tienen su memoria específica. 

La segunda forma de pensar es la «mimética» caracterizada por el Homos Erectus. Según Donald, el entorno de H. Erectus era cualitativamente diferente de toda especie que le precedió. Vivía en una sociedad en la que la cooperación y la coordinación social era importante y estratégica para la supervivencia de la especie. No tenían lenguaje, pero desarrollaron una cultura en la mimesis, imitación de sonidos, gestos y expresiones faciales, etc. Fue un gran cambio porque permitió la intencionalidad, la creatividad, la referencia, la coordinación y por encima de cualquier otra cosa la pedagogía y aculturación de la juventud.

Según Watson (2010, p.80) para Merlín Donald, después de la segunda forma de pensamiento aparece una tercera que se habría cumplido con el surgimiento del pensamiento «mítico». El lenguaje fue empleado en primera instancia para crear modelos conceptuales del universo, grandes síntesis unificadoras, a medida que la autoconciencia del individuo y del grupo surgieron con el lenguaje. El lenguaje al final terminó siendo utilizado de muchas otras formas, pero éste fue su primer uso y propósito.

Para Donald, la última transición fue la que dio lugar al pensamiento o cultura teoréticos. Esto es patente en los inventos y artefactos que sugieren la existencia de habilidades intelectuales analíticas que contienen los elementos germinales que dieron lugar a posteriores desarrollos teoréticos. Es decir, la semilla de lo que conocemos como episteme. Entre los ejemplos de la praxis proporcionados por este autor encontramos la cerámica cocida hace 25.000 años, los bumeranes hace 15.000 años, las agujas, los vestidos, el arco y la flecha, los registros lunares, la cuerda y los ladrillos hace unos 12.000 años, y, por supuesto, la domesticación de plantas y animales. La última fase de la desmitologización del pensamiento llegó con el desarrollo de la filosofía natural, o ciencia, en la Grecia clásica.

La relación entre las necesidades del ser humano primitivo y la creatividad para desarrollar artefactos tecnológicos, la creación de comunidades y la aparición del lenguaje y el desarrollo del pensamiento, también puede encontrarse en: Corballis. La mente recursiva. Los orígenes del leguaje humano, el pensamiento y la civilización, Diamond, J. El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano, Manes, F y Niro, M. (2021). Ser humanos. De dónde venimos. Quiénes somos. Hacia dónde vamos. Bogotá (Colombia): Editorial Planeta Colombiana S.A, Marina, J, A y Rambaud, J. Biografía de la humanidad. Historia de la evolución de las culturas, Mariño, X. El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución

La tradición primitiva con el desarrollo de habilidades, de allí el nombre de Homo Habilis, a uno de los ancestros que más desarrollaron esas características; también resurgió en la antigua Grecia el pensamiento filosófico/político que ha influido en occidente hasta nuestros días.

La comunidad griega aprendió a discutir públicamente en el ágora, los problemas que la afectaban, dando origen al verdadero ciudadano democrático comprometido, no como individuo sino como un colectivo. Esta manera de contemplar la ciudadanía democrática no solo como “el derecho a tener derechos” sino también como una forma de vida cívica que implica la asunción de responsabilidades; como herencia del presidente Lincoln, pronunciada en el conocido Discurso de Gettysburg “Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.”  

La aparición de la tecnología ha permitido un cambio brusco en la forma de hacer política, iniciando con los debates televisivos de los candidatos a la presidencia de la República en diferentes estados, y marginando al público de los estrechos lazos con los aspirantes y desapareciendo la esfera pública como escenario para el debate. Aunado a ello las ansias de poder que implicó un absoluto descuido de las condiciones de la calidad de vida de la población creando los oligopolios políticos y económico; y conduciendo un engranaje cimentado en el capitalismo salvaje donde la violación de los derechos no solo a los individuos y colectivos sino también los derechos ambientales y culturales. Esto  generando un caldo de cultivo  en el cual la mayoritaria población he venido surgiendo en todo el territorio latinoamericano en pie de lucha en su defensa como sucedió con las grandes masas de explotados que caminaron por las grandes y medianas ciudades de las capitales de los países especialmente en Chile y Colombia con el triunfo de los candidatos progresistas y que esperamos que suceda con Lula el próximo dos (2) de octubre.

Al pasar de la tecnología analógica a una digital el ser humano vive ya hoy «una vida sin cosas» de mañana. Con atrofia en sus manos. En vez de manos se usan dedos. El nuevo ser digital teclea en vez de actuar. Es el homo digitalis, ha sido profetizado por Vilem Flusser citado por Han en El enjambre (2020). La artrosis digital que está apareciendo y expandiéndose no hace caso de la alianza entre la máquina digital y el imperativo neoliberal: el rendimiento.

Han (p.59) reflexiona con relación al trabajo comparando las máquinas de la era industrial y las digitales, aquellas explotaban y esclavizaban, pero estas son peores porque generan una nueva forma de esclavitud; la coacción. Nos explotan de manera más eficiente por cuanto, en virtud de su movilidad, transforman todo lugar en un puesto de trabajo y todo tiempo en un tiempo de trabajo.

El señorío del PC dio lugar a los teléfonos inteligentes que son más coactivos con las comunicaciones. Es una forma adictiva del comunicarse ya no hay momento que no estemos pegados a ellos e influyen decisivamente en el comportamiento de las masas ávidas de información y de enfrentamiento por las ideas, las redes sociales son un ejemplo destructivo del lenguaje y del comportamiento ciudadano. Más comunicación significa más capital.

Igualmente, Han (2022) en Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia, considera que la digitalización somete nuestra percepción, nuestra relación con el mundo y nuestra convivencia a un cambio radical. Se ha apoderado de la esfera política y está provocando distorsiones y trastornos masivos en el proceso democrático. La democracia está degenerando en Infocracia. La infocracia basada en datos socava el proceso democrático, que presupone autonomía y el libre albedrío. En el microtargeting, los votantes no están informados del programa político de un partido, sino que se los manipula con publicidad electoral adaptada a su psicoprograma, y no pocas veces con fake news.

Se comprueba la eficacia de decenas de miles de variantes de un anuncio electoral. Estos psicométricamente optimizados suponen una amenaza para la democracia. Cada cual recibe un mensaje diferente y esto fragmenta al público. Contribuyen a la división y polarización de la sociedad y envenenan el clima del discurso. Además, son invisibles para el público. Así, socavan un principio fundamental de la democracia: la autoobservación de la sociedad.

¿Cuáles competencias ciudadanas se necesitan en la infocracia?

Villarini (2019), en Nuevas formas de democracia; nuevas formas de ciudadanía, propone las siguientes: Inquirir interdisciplinario histórico-social, Interpretación crítica de la realidad sociopolítica, Diálogo y deliberación política-cívica, Comunicación y acción pública política-cívica.

Esto implica una voluntad férrea de cambiar a través de equipos interdisciplinares y desde la escuela en particular, las formas de usar internet y las redes sociales aunándole más responsabilidad en el manejo del lenguaje y la expresión de nuestros pensamientos. Martí lo había plasmado: “la lengua no es el caballo del pensamiento, sino su jinete”.

__________

REFERENCIAS:

Corballis, M; C (2011). La mente recursiva. Los orígenes del leguaje humano, el pensamiento y la civilización. España; Ediciones de intervención Cultural/Biblioteca Buridán  

Diamond, J. (2014). El tercer chimpancé. Origen y futuro del animal humano. Barcelona (España): Pengüin Random House Grupo Editorial, S.AU.

Han, B-Ch. (2020). En el enjambre. Barcelona (España): Editorial Herder

Han, B-Ch. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Barcelona (España): Pengüin Random House Grupo Editorial, S.AU.

Lozano L; M. (2009). El sueño de Sancho: Una historia irreverente del conflicto entre la ciencia y las creencias. Bogotá D.C; Barcelona: Pengüin Random House Grupo Editorial, S.A.S y Pengüin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Manes, F y Niro, M. (2021). Ser humanos. De dónde venimos. Quiénes somos. Hacia dónde vamos. Bogotá (Colombia): Editorial Planeta Colombiana S.A.

Marina, J, A y Rambaud, J. (2019). Biografía de la humanidad. Historia de la evolución de las culturas. Bogotá (Colombia): Editorial Planeta Colombia S.A.

Mariño, X. (2018). El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución. (España): EMSE EDAPP, S.L: Editorial Bonalletra Alcompás, S.L.

Villarini, J. A & Núñez, de M. A. (2019). Nuevas formas de Democracia, nuevas formas de ciudadanía: Cultura política de jóvenes latinoamericanos. San Juan (Puerto Rico): Editorial del Pensamiento Crítico. Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento y Fundación Juan Bosch SM, Inc.

Watson, P. (2010). Ideas. Historia intelectual de la humanidad. Barcelona (España): Editorial Crítica, S. L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *