Competencias ciudadanas y alfabetización científica


Por Dolsey Amador Fonseca || Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia

El concepto de competencias ciudadanas ha evolucionado desde el de educación cívica, civismo, educación para la democracia, educación participativa, ciudadanía global, ciudadanía en la sociedad del conocimiento, ciudadanía multicultural, etc.; estas conceptualizaciones conllevan a que se defina claramente que se quiere expresar con cada uno de ellos y que tipo de competencias lleva implícito. 

El Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia (M.E.N), planificó y empezó a desarrollar desde el 2003, un Programa de Competencias Ciudadanas, (P.C.C) con una cobertura geográfica, que cubre la totalidad de las 36.000 instituciones educativas del país. El P.C.C contribuiría a abordar el tema de la educación para la convivencia como parte integral del proceso educativo y que, además, parecía claro que los docentes y estudiantes no tenían las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para abordar estas temáticas.

Los aspectos evaluados fueron los siguientes: conocimientos sobre ciudadanía, actitudes frente a la ciudadanía, acciones ciudadanas, ambientes democráticos, procesos cognitivos, manejo de las emociones y empatía. 

Como resultado del P.C.C, Chaux, Lleras & Velásquez (2004), describen las posibles estrategias pedagógicas e institucionales, genéricas, que pueden ayudar a fomentar y desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes y en las cuales no se evidencia que la formación científica pueda contribuir a ejercer una mejor ciudadanía.

¿Por qué debemos plantear la alfabetización científica como una necesidad social? Fourez, G (1997), citado por Aguilar (1999, p.81-82), nos ofrece tres tipos de razones:

  • Razones económicas y políticas
  • Razones sociales vinculadas con la necesidad de una cultura científica y tecnológica para lograr funcionamientos democráticos
  • Razones humanistas, ya que las necesidades entendimiento, conciencia crítica, y participación son básicas para un desarrollo a escala humana y estas no se pueden satisfacer sin recursos ni capacidades para interpretar nuestras sociedades científico-técnicas.

La alfabetización científica es una poderosa herramienta para entender la ciudadanía. En un sentido más amplio, tal como Freire planteó la alfabetización de adultos, esto supone la capacidad de leer y escribir la realidad para poder releerla y reescribirla como sujetos personales y sociales.

Relacionar la alfabetización científica y la educación para la ciudadanía es importante para comprender como las disciplinas científicas se impregnan de vida cotidiana, que dejen de ser consideradas como finalidades en sí mismas, para utilizarlas como instrumentos que permitan comprender y actuar.

¿Cómo nace esta propuesta de alfabetización científica en el programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena en Santa Marta, Colombia?

En el referido programa académico la asignatura Desarrollo del Pensamiento Científico (DPC) permea el respectivo currículo, de tal manera que se hizo indispensable que las alumnas protagonistas del programa no vieran la ciencia solo como un fundamento teórico, sino complementado con aprendizajes conceptuales desde experiencias de laboratorios de física, química y biología. 

Para los fines pertinentes en su formación profesional se tuvieron en cuenta los Lineamientos Curriculares del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, los cuales orientan los aprendizajes en tres referentes: 

  • Filosóficos y epistemológicos, se ocupan, en primer lugar, de resaltar el valor del papel del mundo de la vida, en la construcción del conocimiento científico. En segundo lugar, se ocupan de analizar el conocimiento común, científico y tecnológico, la naturaleza de la ciencia y la tecnología, sus implicaciones valorativas en la sociedad y sus incidencias en el ambiente y en la calidad de la vida humana.  
  • Sociológicos, se ocupan de hacer un análisis acerca de la Escuela y su entorno: la escuela recontextualizada como una institución cultural y democrática en la que participativamente se construyen nuevos significados a través del trabajo colectivo, mediado por la calidad de la relaciones entre sus miembros. 
  •  Psicocognitivos, se ocupan del proceso de construcción del pensamiento científico, explicitan los procesos de pensamiento y acción, y se detienen en el análisis del papel que juega la creatividad en la construcción del pensamiento científico y en el tratamiento de problemas.

Estos tres referentes fueron tenidos en cuenta para el abordaje de los conceptos de la física en el contexto del nivel académico de las alumnas y que se afrontó totalmente de manera cualitativa.

A partir de la creación del Centro de Tecnologías Educativas y pedagógicas (CETEP), se visionó desde la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Madalena la implantación de diferentes estrategias tecnológicas desde la pedagogía. Dado que la pendiente dio origen al desarrollo de didácticas virtuales a través de diferentes plataformas, el aumento del uso de la tecnología por parte de los docentes fue considerable. Teniendo en cuenta se inició una convocatoria (2021) para estimular la creatividad y la innovación en el ejercicio docente, así nace InnovaFest (Festival de innovación educativa); cuya segunda revisión y premiación se realizó el 10 de noviembre de la presente anualidad, y en la cual el autor del presente artículo ocupó el primer puesto con la propuesta: “Innovación didáctica para el desarrollo del pensamiento científico”, la cual se puede visitar a través del siguiente enlace:

https://bloque10.unimagdalena.edu.co/innovacion-didactica-para-el-desarrollo-del-pensamiento-cientifico-2/

__________

Referencias

Aguilar, T. (1999). Alfabetización científica y educación para la ciudadanía. Madrid (España): Narcea, S.A de ediciones.

Chaux, E. Lleras, J. Velásquez, A. (comp.). (2004). Reseña de Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Revista de Estudios Sociales No 019. Bogotá. Universidad de Los Andes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *