José (Papo) Coss
Hilda Santana García nació en el pueblo de Comerío y siendo una adolescente se muda a vivir a Bayamón. Estudió Sociología en la UPR-Cayey, Administración de Empresas en la UPR-Bayamón, Pedagogía en la UPR-Río Piedras y posee una Maestría en Justicia Criminal de la Universidad Interamericana.
Trabajó como servidora pública por 39 años en el Departamento de Salud del Municipio de San Juan. Su extensa experiencia profesional incluye: investigación científica social, organización comunitaria en sectores de desigualdad social y económica, administración y supervisión de servicios preventivos, educativos y de rehabilitación para personas alcohólicas, deambulantes y con condiciones de salud mental.
En el área administrativa y gerencial, trabajó en la confección y administración de presupuestos operacionales y propuestas federales, en la administración de recursos humanos y gerencia de proyectos y en la adquisición de bienes y servicios y subastas públicas.
¿Hilda, porqué te integraste al MVC y luego te hiciste disponible para Legisladora Municipal de Bayamón?
“Desde muy joven me gustaba relacionarme y ayudar a las personas con dificultades, razón que por la cual ingresé y trabajé en el servicio público por tanto tiempo. Siempre la justicia social, el amor al prójimo y a la Patria han guiado mi vida.
Posteriormente a mi retiro, me indignaba ver en televisión y en las redes sociales como se había deteriorado el gobierno y los servicios públicos. Cuando se presentó el MVC y su Agenda Urgente, rápidamente identifiqué una alternativa real para mejorar nuestro país, contacté a la Lcda. Alexandra Lúgaro y me ofrecí para ayudar en la inscripción del nuevo movimiento.
Ya inscrito el MVC durante la organización del Distrito de Bayamón y a petición de la Lcda. Ruth Arroyo, Coordinadora de Distrito, acepté nuevamente el compromiso para ayudar a mi País, desde la legislatura municipal de mi pueblo Bayamón.”
¿Cómo evalúas tu participación en la Legislatura Municipal y tu relación con las demás fuerzas políticas?
“Ser legisladora municipal es un privilegio, donde mi compromiso y perspectiva del servicio es con todos los ciudadanos y ciudadanas sin distinción.
Sin duda, Bayamón es una ciudad grande que tiene mucha población, actividad comercial, industrial y académica y que genera altos ingresos, razón por la cual su administración y operación es una compleja y diversa.
Todos los proyectos, resoluciones y medidas del alcalde se ven en la legislatura municipal, por lo que son muchas las sesiones y comisiones que se celebran semanalmente.
Es reglamentario que se vean ante la legislatura todas las medidas con impacto presupuestario y, de igual manera, todas las ordenanzas y sus reglamentos que se actualizan conforme al nuevo Código Municipal (Ley 107 de 2020).
Esto representa de mucho tiempo y esfuerzo, investigación y documentación de parte de los legisladores previo a la votación.
Por otro lado, la relación con los compañeros legisladores y el personal de la Legislatura es cordial, de todos recibo respeto y deferencia hacia mi persona, a nivel personal y como delegación de minoría del MVC.
Mis intervenciones, preguntas y planteamientos de los proyectos o resoluciones o medidas presentadas en las sesiones se realizan de forma respetuosa y sencilla y conforme al procedimiento parlamentario establecido.
Las diferencias del bipartidismo se respetan y como delegación minoría del MVC orgullosamente represento una nueva forma de hacer política. Mi función principal como legisladora es fiscalizar el uso correcto de los fondos públicos, que tengan un fin público y para que se brinden los mejores servicios a los ciudadanos. Además, es importante garantizar que las políticas públicas y servicios se establezcan conforme a derecho, justicia y equidad.
¿Qué propuestas o resoluciones has presentado y que te propones para el futuro?
A pesar de retos personales de salud y familiares y enfrentarnos a la pandemia Covid 19, como una legisladora municipal comprometida con un mejor país, nos presentamos a lidiar ante una administración y legislatura del PNP por 48 años.
Con acciones firmes, serias, consistentes y con mucho respeto, es que nuestra participación como una minoría diferente se ha reconocido y visibilizado en la Legislatura Municipal de Bayamón. Se ha logrado que las solicitudes de información y procesos administrativos sean atendidas sin reparos.
Sin embargo, mis propuestas presentadas como el rechazo al contrato de LUMA, el rechazo a cortes de fondos millonarios a la UPR y el apoyo a un salario digno de maestros fueron derrotadas por la mayoría PNP, aunque sí apoyadas por la delegación de minoría del PPD.
Por otro lado, solicitudes administrativas de servicios para los ciudadanos (víctimas de violencia de género, mejoras a aceras, ayudas a la ONG de ciegos, trabajo y vivienda, permisos y otros servicios) han sido atendidas con celeridad y eficiencia.
Como legisladora considero la participación ciudadana muy importante y necesaria para promover proyectos comunitarios, razón por la cual nos hemos enfocamos en desarrollar varias iniciativas comunitarias para el reciclaje doméstico, mejoras a aceras, huertos caseros y otros servicios en urbanizaciones.
__________