La Red de Gobierno, Administración Pública y Planificación en 2022

Ángel R. Villarini Jusino, PhD || Coordinador general de la Red de Gobierno, Administración Pública y Planificación

La Red fue reorganizada el 25 de abril de 2022 y cuenta con la siguiente directiva: Ángel R. Villarini Jusino, Coordinador general; Julio Álvarez, Coordinador ejecutivo; Sandra García, Coordinadora de membresía; Ada L. Ramos Vargas, Coordinadora de Actas; Cristian Jiménez, Coordinador de redes sociales; Eric Rossner, Coordinador de Educación y Actividades. En promedio de 12 a 14 personas se mantienen activas en los trabajos de la Red; otras 12 aproximadamente se mantienen en contacto por el chat de WhatsApp.

Los(as) miembros de la Red acordaron organizar sus trabajos en tres grupos, cada uno con un coordinador(a), en torno a tres temas previamente seleccionados los cuales se espera tenga alta prioridad para el MVC en la campaña electoral del 2024: “Defensa de la familia inclusiva”, Ángel R. Villarini Jusino; “Lucha contra la corrupción”, Héctor Álvarez; “Reforma electoral”, Bayoán Santiago. 

Se asignó a cada grupo las tareas de: (1) Buscar información sobre el tema asignado (2) Producir actividades formativas y material informativo sobre los temas (3) Usar la información recopilada para el diseño de posibles propuestas de proyectos legislativos y desarrollo de proyectos emblemáticos. 

Defensa de la familia

El grupo “Defensa de la familia” recopiló y desarrolló información sobre “un concepto inclusivo de la familia”, “diversas dimensiones de la crisis de la familia en Puerto Rico” (ruptura de los vínculos familiares, violencia intrafamiliar, emigración de jóvenes, abandono de la población  envejeciente, ausencia de servicios esenciales, etc.); “composición actual de la familias en Puerto Rico”; “la familia LGTBQ”; “competencias para la vida familiar”; “educar para la vida familiar desde la escuela” y “legislación y política pública actual en torno a la familia”. Los resultados de la información recopilada están en proceso de ser resumidos en un documento. 

En términos de actividades formativas, en octubre el grupo auspició un conversatorio con el Lcdo. Pedro Bras en torno a “El maltrato familiar a menores ¿Qué hacer?”; el 14 de diciembre organiza otro con la Dra. María I. Coss Guzmán sobre el tema “Familias no tradicionales en Puerto Rico y su impacto en la niñez.” Sobre propuestas de proyectos legislativos se espera para el 2023 trabajar con (1) promover un estudio y recomendaciones sobre la “composición social, relaciones internas y acceso a servicios esenciales de las familias en Puerto Rico”; (2) sugerencias de enmiendas a la ley del Departamento de la Familia y las políticas que se desarrollan en el mismo, aprovechando como base la legislación federal “Family First Act”. Finalmente, se espera desarrollar como proyecto emblemático el diseño y apoyo a una ONG para la creación de un “centro de apoyo al desarrollo de competencias para el bienestar familia de autogestión.”

Lucha anticorrupción 

El grupo anticorrupción estudió el Programa de Gobierno del 2020 propuesto por el MVC sobre el tema. Desde el primer capítulo se aborda el tema de la corrupción y propone un plan de acción detallado consistente en 15 puntos en las páginas, entre ellos prohibir los donativos políticos por parte de contratistas gubernamentales, y fijar un tope a las contrataciones de servicios. Se considera conveniente revisar el lenguaje para que el contenido sea más accesible a la comprensión de todas las personas. Además, se propone conservar un registro que cuidadosamente ha llevado el compañero Daniel Domenech sobre las votaciones en el Senado y Cámara en las medidas anti- corrupción.

El grupo, con respaldo de la Red de Gobierno, ha acordado iniciar y recomendar al MVC que adopte oficialmente para inicios del 2023 una campaña de pintada con el lema “¿Quieres cambio?!Vota distinto! Ni rojos ni azules.” Además, el grupo trabajará en sugerencias para una campaña anti- corrupción la cual  debe ser clara, específica y agresiva. El pueblo debe asimilar que tenemos derecho a recibir servicios decentes del Gobierno a cambio de los impuestos que pagamos que son por cierto excesivos, en vez de seguir pagando impuestos sin recibir los servicios como ocurre con las privatizaciones que son un caldo de cultivo para la corrupción, venta de influencias y nepotismo como vemos en el caso de Luma.

Como iniciativa legislativa se espera trabajar en una propuesta que cree un organismo con poderes semejantes a los del FBI para prevenir e investigar actos de corrupción. Esto desarrollaría lo contemplado en el programa de Gobierno del MVC como creación de una División Inter agencial Anticorrupción. Además, llevaría a cabo educación de la ciudadanía para que participe en la lucha contra la corrupción. 

Como proyecto emblemático se ha iniciado el “Archivo de la corrupción” en el cual se registran mediante fichas las noticias sobre actos de corrupción del bipartidismo por los pasados cuatrienios. Esto servirá de material de apoyo a la campaña anticorrupción con miras a las elecciones del 2024. 

Reforma electoral

Aunque este grupo no se ha organizado formalmente, su coordinador, presentó un plan general de asuntos a tratar. La Red celebró un taller con la Lcda. Mayra Vicil sobre “Diseño de propuestas para proyectos de ley” que propone la ciudadanía tenga un rol protagónico en el proceso de formulación de legislación. Además, está programada la celebración de un conversatorio sobre la “Situación y retos que plantea el actual Código electoral con miras a las elecciones del 2024” en el que participarán la Lcda.  Lilian Aponte Dones, Comisionada electoral del MVC y el Lcdo. José Bernardo Márquez, Representante en la Cámara del MVC. 

Además, la red ha dado prioridad en sus reuniones quincenales a la discusión del tema de las alianzas y la alianza país. También se ha insistido en que toda su membresía  se incorpore en la medida de sus posibilidades al trabajo con el municipio o precinto electoral en el que residen y que contribuyan con artículos a La Revista Ciudadana, en cuya Junta editorial hay tres miembros de la Red. 

__________

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *