
Estos son los delegados de la red territorial al Consejo Ciudadano Nacional. Los candidatos presentados aquí serán ratificados en la Asamblea Ciudadana Nacional a celebrarse el próximo 11 de abril. Adicional a esto, el próximo jueves 8 de abril a las 7:00 p.m., se celebrará la Asamblea de la Red Territorial donde participarán personas lde los ocho distritos senatoriales. Durante esa asamblea, serán electas tres personas que servirán como delegadas por acumulación de la Red Territorial en el CCN. Los candidatos a delegados por acumulación no han sido divulgados al cierre de esta edición.
A continuación una lista de los candidatos a ratificar en el orden en que aparecen en la foto que acompaña esta publicación.
Christian I. Santiago Orsini. Mayaguez. Coordinador General de la Red Territorial. BA en Gerencia y MA en Gerencia y Liderazgo estratégico (SUAGM). Más de 15 años de experiencia en distintas industrias, desde telecomunicaciones hasta educación. Liderato en los procesos de desarrollo del MVC: coordinador distrital, recogido y procesamiento de endosos, adiestramiento de funcionarios y asesor de varios candidatos a puestos electivos. Fue uno de los 5 candidatos a alcalde presentados por el MVC (Añasco).
Verónica D. Nieves Mártir. Isabela. Red Territorial Mayagüez/Aguadilla. BA en Psicología (UPR-Mayaguez), MA en Psicología Industrial (Uinv. Carlos Albizu). Prácticas con organizaciones de base comunitaria creando y ofreciendo adiestramientos y llevando a cabo propuestas y proyectos. Asiste en la redacción, estructuración y la convocatoria de las comunidades para patrocinar nuevas formas de accionar para la autogestión. Comisionada local del municipio de Isabela.
Heriberto Luis Pujols Pena. San Sebastián. Red Territorial Mayagüez/Aguadilla.BA Ingeniería Civil y MA en Ingeniería de Transportación (UPR-RUM). Ha participado de varias investigaciones relacionadas a la ingeniería civil durante sus estudios. Actualmente, ejerce como ingeniero y administrador de proyectos capitales en la empresa privada. Se ha destacado como funcionario de colegio en varios eventos electorales y de liderar los esfuerzos de orientación y asesoramientol electoral a todos los comisionados del Distrito en la pasada elección.
Geraldo Acosta Hernández. San Germán. Coordinador de la Red Territorial del Distrito IV Mayagüez/Aguadilla del MVC. Orgulloso Sangermeño. Doctorado en Medicina, Magna Cum Laude (UNIBE),(MAGNA CUM LAUDE) Activista salubrista y de la comunidad LGBTTIQ+. Destacado en colaborar en las causas sociales y comunitarias. Además, sobresaliente en el deporte y graduado de ECEDAO en Salinas, P.R. Se caracteriza por su compromiso y determinación por luchar por el bienestar del pueblo y su gente.
Alex Rodríguez Rodríguez. Guaynabo. Coordinador Red Distrital de Bayamón y la Red Municipal de Guaynabo. Bachillerato y Maestría en Administración de Empresas y Gerencia de Recursos Humanos. Sobre 17 años de experiencia laboral en administración y servicio. También promotor de salud y bienestar como instructor de Aptitud Física. Como delegado en el CCN y la CE su compromiso es mantener la comunicación en ambas direcciones.
Ruth Arroyo. Bayamón. BA (UMass) Juris Doctor, Summa Cum Laude, Escuela de Derecho (UIAPR). Abogada de profesión, activista feminista y derecho obrero-patronal. Ha representado a organizaciones de servicios dirigidos a mujeres y a trabajadores de sindicatos, a estudiantes de la UPR en procesos disciplinarios por la defensa de la educación pública y a comunidades en luchas Ambientales. Fue candidata por el Distrito Senatorial 2 – que comprende Bayamón, Cataño, Guaynabo, Toa Alta y Toa Baja.
Indian Cancel. Bayamón. Red Distrital de Bayamón. Grado técnico en artes culinarias, estudia un BBA en gerencia. Carrera laboral ha girado en torno al servicio al cliente. Trabajó como Oficial de Inscripción Permanente en la CEE; vendedor para Claro PR; en la compañía FOT Investment LLC. Se desempeña actualmente como auxiliar administrativo en la Oficina del Comisionado Electoral del MVC. Considera una de sus cualidades más importantes el servicio a los necesitados y su participación en luchas por los trabajadores y trabajadoras.
Adalberto Chevres Díaz. Trujillo Alto. Coordinador Red Territorial de Carolina. BA en Educación (UPR-RRP). Oficial No-Comisionado del Ejército de Estados Unidos de Norteamérica. Operador y supervisor de áreas de manufactura de productos farmacéuticos. Representante de Salud y Seguridad en la Industria Farmacéutica. Candidato a alcalde de Trujillo Alto por el MUS en el 2012. Varios cursos vocacionales en electricidad, inspector de propiedades y decoración de interiores.
Angie Rodriguez Nieves. Carolina. Red Territorial de Carolina. Créditos en Ambiental y Biología Bachillerato BS Packaging Sciences de Michigan State University. Maestría B.A. – University of Phoenix – Business Administration – Marketing. 30 años en industria farmacéutica y biotecnología –Gerente de grupos técnicos, manejo de proyectos capitales, experiencia en supervisión, desarrollo e implementación de procesos. Destrezas en solución de problemas, análisis crítico y escritura técnica.
María C Muñiz. Red Territorial de Carolina. B.A. de la UPR y maestría de City College of New York. Educadora retirada con 35 años de experiencia en los sistemas educativos de PR y NYC en Educación Especial Bilingüe; actriz de teatro desde el 2010 en PR. Integrada al esfuerzo de mejorar el distrito de Carolina mediante la labor comunitaria que brinde bienestar real a los residentes del este del país.
María C Muñiz. Red Territorial de Carolina. B.A. de la UPR y maestría de City College of New York. Educadora retirada con 35 años de experiencia en los sistemas educativos de PR y NYC en Educación Especial Bilingüe; actriz de teatro desde el 2010 en PR. Integrada al esfuerzo de mejorar el distrito de Carolina mediante la labor comunitaria que brinde bienestar real a los residentes del este del país.
Javier Córdova. Coordinador Red Distrital de de Humacao-Caguas. Tiene una maestría en Matemáticas y un doctorado en Ciencias de Cómputos.Fue miembro fundador del MVC. Desde joven ha sido militante de diversas organizaciones que luchan por justicia social. Es sindicalista, ambientalista y feminista. Trabajó en la UPR en Arecibo y actualmente es jubilado. Fue Presidente y actualmente es el Vice Presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).
Dwayne Morales. Red Distrital de Humacao-Caguas. Politólogo y activista en relación con la equidad y diversidad y pasado activista estudiantil LGBT. Entre 2009 y 2010, participo activamente en los procesos de lucha estudiantil UPR-RRP, de los cuales surgieron muchos de los líderes actuales del MVC. Ha participado y militado activamente en muchos otros grupos que buscan justicia social, laboral y ambiental. Es fundador de Compras Solidarias, un grupo de ayuda a sectores en desventaja en el país.
Jancarlos Soto. Red Distrital de Humacao-Caguas.Bachillerato en Ciencias Politicas con énfasis en gobierno y políticas públicas de la Universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras. Actualmente termina sus cursos de maestría en Comunicación y Marketing Político de la Universidad de Alcalá en España. Su experiencia va desde las organizaciones sin fines de lucro y trabajo comunitario. hasta la gestión gubernamental en la rama legislativa.
Joel Vázquez Rosario. Coordinador general Red Distrital de San Juan. BA Ciencias Sociales, Trabajo Social y MA en Trabajo Social, especialidad en Organización Comunitaria (UPR-RRP). Certificaciones mediante cursos y seminarios sobre Violencia de Género y Sexual, Mercadeo Social y campañas educativas. Experiencia en proyectos de prevención y desarrollo de la juventud; con personas sin hogar; con personas con adicciones, y personas con probatoria del sistema de justicia. Oficial de Programa y Organizador Comunitario del Caño Martín Peña en San Juan.
Carlos Ávila Pacheco. Red Territorial de San Juan. BA en Ciencias Sociales (UPR-Cayey). Deportista, servidor público y líder comunitario. Fue legislador y vicepresidente de la Legislatura Municipal de San Juan. Formuló y apoyó política pública para la diversidad, una cultura de inclusión, aceptación, respeto y dignidad; y proyectos y ordenanzas para el desarrollo de comunidades, educación y recreación de la juventud de San Juan. Ha sido reconocido por su contribución de la Comunidad LGBTTQI y la igualdad de derechos para todas las personas.
Maritza Ramirez Irrizary. Coordinadora Red Municipal de San Juan. BA en Ingeniería de Computadoras (UPR-RUM), MA en Ciencia de Cómputos de Michigan State University. Distinción como Ingeniera del Instituto de Ingeniería de Computadoras del Colegio de Ingenieros de Puerto Rico. Ofreció servicios de estrategia tecnológica y optimización de procesos, lo cual le permitió conocer acerca del desarrollo económico, la educación, y los procesos de permisos y retos que enfrentan las empresas gubernamentales y privadas.
.José Alfredo Montalvo. Ponce. Red Distrital de Ponce. BA Edu. Secundaria (Historia), MA Historia. 22 años de servicios en Depaartemeno de Educación como maestro de Historia , maestro bibliotecario, / conferenciante de Histiria en la UNE y la UIPR- San Germán. Músico (piano y percusiones), maestro de Ajedrez; Cinturón negro Artmar. Delegado de tallar unión de maestros por FMPR y Educamos. Candidato PPT en 2012; miembro del MINH y Comisionado electoral presinto #52 por MVC.
lana Feldman Soler. Red Territorial de Ponce. BA en Historia de Carleton College; MPA con concentración en Servicios Humanos de la Universidad de Arizona. . Coordinadora Comunitaria de la Alianza por la Paz de Loiza. Liderato en: prevención de la violencia y salud sexual y reproductiva de Taller Salud; desarrollo de fuerza laboral solar para mujeres del Bosque Modelo de PR; Centro Paz Para Ti de la Coalición Puertorriqueña contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual en Adjuntas. Supervisora Regional y Directora de Planificación en la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión.
lana Feldman Soler. Red Territorial de Ponce. BA en Historia de Carleton College; MPA con concentración en Servicios Humanos de la Universidad de Arizona. . Coordinadora Comunitaria de la Alianza por la Paz de Loiza. Liderato en: prevención de la violencia y salud sexual y reproductiva de Taller Salud; desarrollo de fuerza laboral solar para mujeres del Bosque Modelo de PR; Centro Paz Para Ti de la Coalición Puertorriqueña contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual en Adjuntas. Supervisora Regional y Directora de Planificación en la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión.
Víctor Jean Luis Burgos. Cidra. Red Distrital de Guayama. Actualmente estudia economía en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El pasado año fue candidato a la legislatura municipal del municipio de Cidra y se encuentra trabajando en su pueblo en la redacción de propuestas. La lucha por los derechos humanxs y el ambiente, son su motor de vida.
Eilat Soé García Correa. Red Distrital de Arecibo. Doctorado con especialidad en Educación a Distancia y Tecnología de la Instrucción y MA en Currículo y Enseñanza. Profesora en la Escuela Graduada de Educación sobre Tecnología Educativa y coordina el diseño instruccional de la División de Educación a Distancia de Caribbean University. Fue directora del Programa de Estudios Sociales del DEPR. Certificada como como educadora en la competencia digital, para la integración de las tecnologías instruccionales y en educación a distancia por Caribbean University. Foto no disponible.
Xiomar Flores. Guayama. Coordinadora Red Distrital de Guayama. Alejandro López. Guayama. Red Distrital de Guayama. Jorge Lefevre Tavárez. Coordinador Red Distrital de Arecibo. Sebastián López Becerra. Red Distrital de Arecibo.
FOTOS Y BIOGRAFíAS NO DISPONIBLES Al cierre de esta edición